El Intendente de la ciudad dialogó con Puntos del Sur sobre distintas aristas: la situación sanitaria, obras y proyectos en materia de seguridad, obra pública y sustentabilidad. Destacó la finalización de la obra en calle La Rioja, una de las prioridades en esta segunda gestión.
El Intendente de General Deheza, Franco Morra, dialogó con Puntos del Sur sobre distintas aristas
que hacen a la actualidad de la ciudad. En primera instancia, Morra se mostró
esperanzado con la situación sanitaria: “En consideración con lo que fue
transcurrir esta pandemia la situación está mucho mejor, hoy tenemos menos de
30 casos activos en una población de 16 mil habitantes. Para estos tiempos,
hace un año atrás estábamos por comenzar a transitar nuestro pico máximo. Nuestro
brote en el 2020 fue el 14 de septiembre. Hoy esa situación cambió muchísimo,
la realidad es que el impacto de la vacunación ha sido notable. Tenemos casi
nueve mil personas con primera dosis y más del 50% con el esquema completo. Implica
una gran tranquilidad y que se vio reflejado también en el transitar de la
enfermedad.”
Sin embargo,
alentó a no relajarse y apuntó al próximo verano: “Tenemos dos preocupaciones
por delante, el impacto si es que va a llegar de la variante Delta, que hasta
este momento no hemos tenido ningún caso en General Deheza. Y lo otro es pensar
en el escenario pos pandemia sabiendo que en el verano el virus actúa mucho más
leve y que necesariamente tenemos que prever un escenario distinto al verano
2020/21 por el cansancio de la gente, la situación económica a nivel regional y
sobre todo por una situación de estrés que venimos desarrollando roda la
sociedad en su conjunto durante casi más de un año y medio.”
En cuanto a
obras y gestiones, destacó la finalización de la obra en calle La Rioja, una de
las prioridades en esta segunda gestión, pero se expresó en relación también a
otros proyectos. “Venimos desarrollando a pesar de la pandemia. No podemos
decir como gestores que se hayan visto truncas, pero sí claramente que se
debieron posponer la implementación de muchos de los programas de Gobierno que teníamos
pensando para esta segunda gestión. Por lo menos en lo que fue el año 2020. El 2021
lo pudimos encarar distinto. Nos abocamos a la agenda de trabajo del municipio
que está pensada desde el fuerte impacto de la obra pública, con una inversión
en pavimentación, en la red de gas, en el Parque Industrial, en un loteo que
está próximo a presentarse para más de cien terrenos para aquellas familias que
no tengan aún.”
Sustentabilidad
“Uneje de sustentabilidad en el marco de los objetivos del desarrollo del milenio hacia una agenda 2030. Queremos reflejar durante todo el mes de septiembre el trabajo de sustentabilidad, con el tratamiento de residuos clasificados en origen, la instalación de un complejo ambiental, la disposición final de residuos orgánicos, la venta de todos aquellos recursos que volvemos a reutilizar a raíz de la separación. Y sobre todas las cosas del impacto que eso tiene en el cuidado del medioambiente.”
“Un fuerte eje
de trabajo en materia de seguridad, con la llegada y la inauguración de la
delegación de la Policía Federal hace unos meses, y hoy con la implementación
de los lectores de patente en la Ruta Nacional 158, en los ingresos de nuestra
ciudad, que viene a cerrar el anillo de monitoreo de cámaras que estamos
desarrollando con más de 30 cámaras, en conjunto con la Policía de la Provincia
de Córdoba. Lo que pretendemos hacer es, copiando a las grandes ciudades,
desarrollar un sistema de tecnología que ayuda am la prevención del delito. Una
vez cometido el delito, si es que no lo pudimos evitar, que colabore a la
investigación a los fines de aportar las pruebas necesarias para poder esclarecerlos.”
Obra de la calle La Rioja
“Era una de
las tres prioridades de esta segunda gestión. Pensando en el impacto que tiene
en la inversión, que fueron más de 40 millones de pesos que recibimos en
subsidio del plan Argentina Hace y que nos permitió desarrollar una obra en su
totalidad de hormigón y una sistematización de los desagües pluviales. Era un sueño
inalcanzable, una arteria de más de tres mil metros de longitud, que se hacía difícil
pensar con un presupuesto municipal solamente. Tiene un fuerte impacto que
tiene en los vecinos, que no hay uno que no cruza al menos una vez por día por
calle La Rioja, es de esas arterias principales. Fue un sueño cumplido y a su
vez nos permitió desarrollar la primera red de bici senda, en el marco del eje
de sustentabilidad. Va a unir el Parque Industrial con el centro de nuestra
ciudad, para todos los más de 500 trabajadores que a diario van al Parque, que puedan
hacerlo también con el uso de bicicleta de manera segura.”
Loteo para viviendas
“Es la segunda
etapa de un loteo que comenzó en 2009. En su momento la intendenta anterior
adquiere ocho hectáreas que fueron loteadas, que resultaron en más de 140
terrenos, hoy con más del 95% construido y habitados por familias. Reeditamos ese
loteo. La familia nuevamente confío en la Municipalidad y nos permitió adquirir
más de ocho hectáreas que nos van a permitir un resultante de 135 terrenos, pensado
para familias y jóvenes de General Deheza que aún no tienen su terreno, no es
un negocio inmobiliario.”